Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse y que forman algo así como un misterio. ______________Federico García Lorca

viernes, 3 de mayo de 2013

A veces los sueños





Distintas configuraciones del sueño viven en mi cama

unas se permiten abrazarme

otras arman un aquelarre de labios y son esclavas de mi piel,

anoche me tocaron las del sindicato

y bajo estrictas normas reglamentarias parlamentaron en mi dormir,

cada dos por tres , no solo llueve si no también viene tu rostro

y mis sueños lo sueñan y lo hacen noche y más noche

y tengo frío, tengo frío y sueño,

me gustaría que estuvieras vos armando la estrategia de mis sueños

la noche intenta soñar en ellos y solo consigue ser violada,

mancillada, sale corriendo del cuarto al grito de no dormirás

y la venganza es el insomnio

y paso los días acariciando noches y deseando que el castigo finalice

hasta que tu cuerpo desnudo y cálido se mete en mis sabanas y conjura el maleficio,

a veces los sueños se parecen a vos

a veces los sueños tienen la mirada perdida de tu nostalgia

y de mi peregrina manera de soñarte

y saberte noche y maravilla

futuro y melancolía,

a veces los sueños te traen y el día camina por la euforia.
 


jueves, 2 de mayo de 2013

El Paraná





El Paraná santifica la canoa del pescador

la hace letra en la plegaria

la fustiga río arriba

pero  rió abajo la hace soñar

el Paraná es cómplice de los hombres, les maquilla la piel y el alma

el Paraná se recuesta en el cielo

y se hace remanso

y sabe de la isla besando el horizonte

el Paraná sueña en su mismo idioma

sabe de la injusticia, de la pena, de la noche

de las redes que traen esperanzas

y del sufrimiento del pescador

y sabe como se hace la tristeza cuando acecha el hambre

y como se hace rabia en la mirada del niño

y sufre en silencio

y en señal de rebeldía los abraza

y les regala las bogas y los sábalos

los patíes y los dorados,

que cada día transforman en pan y sueños

los pescadores.


miércoles, 1 de mayo de 2013

Los trabajadores







Amanece

golpea la masa la hoja de metal

y la fragua incandescente sueña con el mañana,

se enciende la pluma detrás de los muros

y escribe lo que un día será ley,

en el taller rumorea la pasión

y en los campos del "señor", los peones

se llenan la vista y el corazón de horizonte

y sueñan que eso que pisan será de ellos mañana,

en el mercado los hambres se sienten ajenos

como ajenos son los frutos que un día serán de todos,

en las oficinas el trabajo se pone corbata

y sueña que será ejecutiva la misión,

en las universidades se hace intelecto el futuro

que un día adoctrinó con cariño la maestra

y así como la religión promete el reino de los cielos

el trabajo promete el reino de la tierra

un reino sin rey, un reino de igualdad

un lugar de lucha y reivindicaciones

donde la larga noche llegará a su fin

y amanecerá la rabia contenida hecha revolución.



martes, 30 de abril de 2013

Amanece tu cuerpo





Amanece tu cuerpo en el medio de mi noche

y se abre al cielo y pide paraíso

y rasguña las sábanas tratando de ser

y se entrega de manos abiertas

y rompe el silencio tímidamente

y ahoga el grito

amanece tu cuerpo en el medio de mi cuerpo

y se hace cielo y se hace día

y tormenta eléctrica y sueño

y rayo partiendo la noche

y en tus ojos puedo sentir

y tu aliento tibio acaricia el mío

y ya no se puede volver

y ya el vértigo es de miel

y los cuerpos maravillados de luz,

 estremecidos, rompen en satisfacción.




lunes, 29 de abril de 2013

Me gusta mi versión de vos





Me gusta mi versión de vos

y tu versión de mí,

pequeño encanto con sabor a miel y despedidas.

En tus labios las palabras se hacen  mujer,

persigo quien soy en tu mirada

quien soy en tu relato pausado de mí,

no sé si me enamoro de tus maravillas

o me gusta lo que soy en vos,

me gustan mis palabras masturbándote

y me masturbo,

me gusta como se eriza mi piel cuando recorre tu piel

y te acaricio,

me gusta verte reír con mis chistes en las noches de lluvia

y no dejo de llover y lluevo cada vez más fuerte,

me gusta tu rabia en la mañana, desnuda y leyendo el diario

y adivino las noticias

y me desnudo, me perfumo a madera y me hago Cristo en tu cuello,

me gusta tu piel oliendo a mi piel

y los cigarros negros que solía fumar

y los milagros a las 5 de la tarde

y tus ojos leyendo este poema

y el beso que sé que dentro de cuatro palabras me vas a dar.



domingo, 28 de abril de 2013

Uno y tarde





Escarbando la tarde se me llenaron las uñas de tibieza 

escarbando la tarde encontré el silencio, 

arremangado con las penas hasta el codo 

escarbé y escarbé en la ilusión,

en el aletargado ritmo de la tarde,

en tu imagen, en la mía,

escarbé en tus zonas mas oscuras,

escarbé hasta abrazarme con la nada, 

me pareció alcanzarte en un descuido y no 

siempre es no, siempre sos otra,

escarbé con las dos manos

con una mano y descansando con la otra

con la otra y descansando con la anteriormente mencionada

por momentos descansaba con las dos manos y soñaba,

por momentos te sentía cerca 

y por otros, solo metros de tarde por escarbar,

y en la memoria, los recuerdos de cuando me ayudabas a escarbar 

y nos llenábamos de tarde los dos,

las caras sucias de sudor y tarde 

las caras estupefactas al descubrir la maravilla 

y los corazones reconfortados, se sentaban a fumar un cigarrillo

y a gozar de nosotros. 

Pero ya no encuentro la manera de encontrar

y por mas que escarbe y escarbe 

jamás volveremos a ser uno y tarde. 


  


sábado, 27 de abril de 2013

Vino



La música siempre se desangra en el recuerdo

se complementa de rituales

se hace madeja de sentimientos

y el gato juega con ella,

juega y en el juego muestra sus garras el gato

y el recuerdo también.

Ella se asoma y se para al lado del televisor,

vino desnuda, envuelta en la música

envuelta en esa sonrisa que maduró en la tarde,

que se escondió en la plaza

y que no volvió a ser sueño ni gorriones.

Vino sin el libro de quejas bajo el brazo

vino sin día en sus ojos

llenos de un atardecer lluvioso los trajo,

vino sin pensarla, sin llamarla, sin venir,

vino entre distancias y murmullos

entre mi recuerdo y su memoria

entre el te quiero y la flor,

vino sin ser, sin el brillo que tenía,

sin las espinas que vivían en su piel,

vino y ya me olvidé que vino

y no le escribí este poema

y no la extraño

y el único vino termina siendo el de la copa

con la que un día brindé por ella.



Powered By Blogger
ESTAS SON LAS POESÍAS MÁS LEÍDAS, TE INVITO A QUE LES DES UN VISTAZO

Mas populares